CPCFCH Logo Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco

📍 Dirección: Superiora Palmira 269, Sáenz Peña

📞 Tel: 364 4372295

✉️ Mail: cpcfchaco@cpcfch.org.ar

Quiénes Somos

Somos una organización civil sin fines de lucro constituida en el año 1992, integrada por profesionales con competencia en el desempeño de actividades y trabajos en el campo forestal y foresto-industrial de la Provincia del Chaco.

Trabajamos por un ambiente sano y saludable basándonos en el Manejo Sostenible de los Bosques como meta y objetivo general. Mantenemos y promovemos relaciones fluidas con organismos públicos y privados, instituciones, cámaras empresariales y ONGs.

Comisión Directiva

PRESIDENTE: Kees, Sebastián M.

VICE-PRESIDENTE: Riquelme, Rubén E.

SECRETARIA: Flores, Miryam María

PRO-SECRETARIA: Fernandez Gladys E.

TESORERO: Skoko, Juan José

PRO-TESORERO: Sena, Erasmo Jorge

VOCALES:

  • Esteche, Felipe Inocente
  • Kronemberger, Rosa Zulema
  • Puyol Walter

VOCALES SUPLENTES:

  • Lescano Walter
  • Peña, Edgardo G.
  • Lima Carlos
  • Miguel González
  • Neri Acevedo

REVISORES DE CUENTA:

  • Arroyo Alcides Daniel
  • Benitez Martirez A.

Actividad Forestal

La Provincia del Chaco cuenta con esta actividad casi desde el inicio de su habitación, la cual lleva ya más de cien años. Posee una superficie de 4.850.000 hectáreas de bosques nativos -16% de la cobertura nacional- con 305.000 hectáreas de tierras con bosques comprendidas en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas -Ley 4358- y 508.000 hectáreas de tierras comprendidas en el sitio Ramsar “humedales Chaco”. Algo más de 6.000 hectáreas de tierras están cubiertas por bosques plantados.

Chaco es la Provincia forestal más importante de Argentina en manufactura de productos del bosque nativo. Con un importante conglomerado productivo y de servicios basado en la extracción y manufactura del recurso forestal, este es uno de los sectores más dinámicos en la economía social.

Indicadores:

  • Extracción madera industrial, postes y leñas: Aproximadamente 1.800.000 a 2.000.000 de toneladas/año.
  • Empleo directo del complejo obrajero e industrial: Próximo a los 30.000 puestos de trabajo.
  • Volumen comercial de la producción forestal: Supera los $ 2.000.000.000/año.
  • Otros aportes de la actividad:
    • Empleo adicional por servicios: (transporte, carga, exportación, metalúrgicas, expendio).
    • Empleo adicional por ventas: (maquinarias, herramientas e insumos)
    • Impuestos y tasas que graban esta actividad y otras que intervienen como auxiliares.

La Cadena Forestal Provincial se compone de diferentes secciones que operan como un vasto complejo integrado. Los eslabones de esta cadena lo integran las siguientes áreas de trabajo: Producción Maderera, Obraje, Transformación Mecánica, Transformación Termoquímica, Servicios y Comercialización.

Indicadores de la Cadena Forestal